Publicaciones
anteriores
HAMBURG- GATEWAY TO THE WORLD
FORMATION CEREMONY OF THE EMAAC ASSOCIATION
MODELOS DE COSTOS
¿TU MARCA ESTÁ REGISTRADA?
SEIS ERRORES COMUNES EN LA DETERMINACIÓN DE COSTOS INDUSTRIALES
CÓMO MANTENERNOS CREATIVOS
LA INGENIERÍA DE COSTOS
CALENDARIO PRESUPUESTAL - LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
¿QUÉ ES DESIGN THINKING?
EL ANÁLISIS DE PROCESOS
CRECIMIENTO SOSTENIBLE
¿QUÉ ES DESIGN THINKING?
Creemos que las grandes ideas solo nacen de mentes brillantes y creativas. ¿Pero si vemos la innovación con un enfoque diferente y empezamos a pensar como lo hacen los diseñadores? Pensar de manera integral y con un enfoque en el consumidor puede impactar de manera positiva en tu negocio. En lugar de pensar algo para construir, construye algo que pensaste.
“Design Thinking es un enfoque para la innovación centrado en las personas que utiliza herramientas de diseño para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la tecnología y los requerimientos para el éxito del negocio” —Tim Brown, CEO de IDEO.
El Design Thinking es una metodología que nos ayuda a detectar necesidades y oportunidades para luego encontrar una solución comercialmente exitosa. Se empezó a desarrollar de forma teórica en la Universidad de Stanford en California (EEUU). Se basa en la forma en la que trabajan los diseñadores de producto. En el proceso se toman en cuenta las necesidades de las personas, las posibilidades de tecnología y los requerimientos para lograr el objetivo con éxito.
“Pensar como un diseñador puede cambiar la forma en la que las organizaciones desarrollan sus productos, servicios, procesos y hasta su estrategia. Esto ayuda a que las personas desarrollen herramientas creativas para hacer frente a una amplia gama de desafíos”. —Tim Brown, CEO de IDEO
En su artículo de "Design Thinking" para el Harvard Business Review, Tim Brown, CEO de IDEO, nos presenta cómo es el perfil de personalidad de un pensador de diseño:
De acuerdo al Institute of Design en Stanford, el Design Thinking tiene cinco pasos elementales:
Empatía.
Es el primer acercamiento con el usuario y es la base del proceso. Necesitamos entender a los usuarios dentro del contexto del cual estamos diseñando. Para lograrlo debes observar, involucrarte y escuchar.
Observa el entrono, los comportamientos y reacciones. Después involúcrate con una plática en la que incluso puedes preparar algunas preguntas antes.
Por último escucha con atención.
Para crear innovaciones significativas necesitas conocer a tus usuarios y preocuparte de sus vidas Define.
Una vez recopiladas las observaciones hay que procesar y sintetizar la información para definir una línea a seguir. Es una etapa crítica del proceso de diseño, pues es la guía de enfoque. ¿Cómo podemos definir?
Enmarcando el problema adecuado es la única manera de crear la solución correcta.
Idear.
Aquí se generan tantas ideas innovadoras como sea posible. Recuerda que:
No es sobre tener la idea correcta, es sobre crear la mayor cantidad de posibilidades.
Prototipar.
Una vez que las ideas hayan sido evaluadas y concluidas las debemos hacer realidad. Construir prototipos hace las ideas tangibles y nos ayuda a visualizar las áreas de oportunidad, además se genera un ahorro de tiempo, un mayor acercamiento al éxito de forma más certera. Este proceso se va refinando mientras el proyecto avanza. Recuerda, la creación de prototipos no necesariamente debe ser compleja y costosa.
Construye para pensar y evalúa para aprender.
Evaluar.
En esta etapa probaremos nuestros prototipos para obtener retroalimentación de usuarios, clientes e integrantes del equipo, esto nos ayuda a identificar mejoras significativas. Una buena regla es siempre hacer un prototipo creyendo que estamos en lo correcto pero debemos evaluar pensando que estamos equivocados. ¿Cómo hacerlo?
Evaluar te da la oportunidad para aprender sobre los usuarios y las posibles soluciones.