Indice
Hace ya cinco años que el mundo de la tipografía está de luto. El 4 de junio de 2015, murió a los 96 años Hermann Zapf, es considerado uno de los tipógrafos más importantes de la historia.
Hermann Zapf nació el 8 de noviembre de 1918 en Nuremberg (Alemania). Estuvo casado con la calígrafa y diseñadora de tipos, Gudrun Zapf von Hesse. Hermann trabajó para fundiciones como Stempel, Linotype, Hell, ITC y Bitstream.
Un poco de su historia:
En 1934 trabajó 4 años como corrector en la imprenta Karl Ulrich & Co. E.
En 1935 conoce la que será su gran inspiración para entrar al mundo de la tipografía: son los trabajos del tipógrafo Rudolf Koch que escribió The Skill of Calligraphy y de Edward Johnston, autor de Illuminating and Lettering.
En 1938, trabajó en el taller de Paul Koch. Mientras aprendía el arte de la imprenta y la grabación de punzones de la mano del maestro grabador August Rosenberg. Con la colaboración de este último, Zapf produjo un libro de 25 alfabetos caligráficos, titulado Pen and Graver,y que fue publicado por Stempel en 1949.
Durante finales de los años 50 y principios de los 60, trabajó también para Hallmark realizando las letras para tarjetas de felicitación. Es aquí cuando desarrolló la tipografía ITC Zapf Chancery que terminaría siendo una de las fuentes de estilo cursivo más usadas desde hace ya varias décadas.
Algunos de los tipos que Hermann Zapf diseñó son:
Gilgengart (1941)
Palatino (1948) basada en las formas clásicas del renacimiento en Italia. Recibe este nombre en honor a Giambattista Palatino, uno de los grandes calígrafos del renacimiento.
Michelangelo (1950)
Aldus (1952) diseñada para la fundición Stempel. Recibe este nombre en honor al editor e impresor veneciano del siglo XVI Aldus Manutius.
Melior (1952) diseñada para la fundición Stempel. Su extrema legibilidad la hace muy apropiada para todo tipo de textos incluso a tamaños pequeños como periódicos, informes, boletines, etc.
Optima (1958) diseñada para la fundición Stempel. Con influencias de los alfabetos grabados en piedra en la antigua Roma. Hizo sus primeros bocetos en 1950 mientras visitaba la iglesia de Santa Croce en Florencia, inspirado en unas letras que, grabadas en el suelo en 1530 y al no tener ningún papel a mano, tuvo que dibujar las letras en dos billetes que llevaba. Era la tipografía preferida de Zapf, que la utilizó para diseñar la tarjeta de invitación de su boda.
Hunt Roman (1962) fue un encargo privado, buscaba diseñar “un tipo de nuestro tiempo”, pero Hunt Roman se adelantó a su tiempo.
Medici (1969) Recibe este nombre en honor a la familia Medici de Florecia, simula el aspecto de una pluma de anchos bordes en papel rugoso. Se considera un precursor de la obra de Zapf para la serie ITC Zapf Chancery.
Orion (1974)
Zapf Chancery (1979) se anunció en la edición de junio 1979 de U&lc. Está basada en las letras manuscritas italianas del renacimiento italiano usadas originalmente por los escribas de las oficinas papales.
Aurelia (1983)
También se le recuerda por la publicación de una serie de libros sobre el diseño, el dibujo de letras y la tipografía:
- Manuale tipographicum(1954)
- About alphabets, some marginal notes on type design (1960)
- Typographische Variationen (1963)
- Hunt Roman, the birth of a type (1965)
- Orbis Typographicus (1980)
- Hermann Zapf and his design Philosophy, Society of Typographic Arts, Chicago (1987).
Además de muchos otros reconocimientos internacionales, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania por su contribución en el desarrollo de la tipografía.
“El profesor Hermann Zapf ha contribuido de forma excepcional al desarrollo de la tipografía y sus publicaciones de vanguardia han sido traducidas a 18 idiomas, íntegra o parcialmente”
Gerd Kramer, Ministro regional de Hesse de Ciencia y Arte
Dentro de sus actividades inconclusas, dejó en proceso un proyecto en el crowdfunding Kickstarter para producir su libreta de bocetos en edición facsímil en alta calidad y a color de las obras maestra de caligrafía y pintura del maestro. Conoce más del proyecto aquí
Les dejamos un par de videos que ejemplifican su trabajo, el segundo es un merecido tributo a su gran trabajo e influencia.
The Art of Hermann Zapf
The Art of Hermann Zapf from Johnny Dib on Vimeo.
El COO de Crystal McKenzie rinde tributo a uno de los más grandes tipógrafos que ha dado la historia, Hermann Zapf
Fuentes: Letrag, Linotype, Fonts.com
Nota: Todas las imágenes utilizadas en este artículo son para uso meramente ilustrativo y que refleja el gran trabajo del maestro, y son propiedad de quien las creó y publicó o se menciona el sitio de donde fueron seleccionadas.